jueves, 13 de marzo de 2014

MAPA DE MEMORIA.

Recorrido de casa al colegio


En esta actividad, he descrito el recorrido de casa al colegio cuando tenia 12 años, ubicando los puntos mas relevantes de dicho recorrido. Cuya duración era de 20 minutos andando y 10 minutos en coche.
Se a realizado gracias al programa GoogleMaps.


Por problemas para empotrar la actividad en el block, dejo la captura y el enlace de la misma.
Enlace de la actividad:



Uso pedagógico:

Valoración personal: La actividad puede ser un buen recurso pedagógico, por se fácil y sencillo. aunque hay que tener en cuenta la edad del niño a quien se le propone dicha actividad.
Un punto débil es: Que si no tienes un buen control de la clase, esta actividad en vez de ser dinámica y divertida para los niños, se puede convertir en correosa y de poca utilidad. Por ello siempre creo que la actitud de la clase es la que marcaria la aplicación de esta actividad en concreto en el aula.
Un punto positivo es: Que se sabría el recorrido que hace el niño de casa al cole o viceversa, y así proporcionar un grado más de control sobre los niños.

jueves, 6 de marzo de 2014

PIXTON


Esta actividad ha sido muy divertida y no ha tenido mucho más problema que en el inicio porque me ha costado un poco darme de alta en Pixton, pero este ha sido el único inconveniente señalable además de la dificultad para modificar los bocadillos de forma. Pienso que es una página muy completa con gran número de personajes y accesorios que hace que puedas desarrollar tu historia y hacerlo de la forma más concreta y específica posible, para que se parezca más a la realidad que pretendes plasmar en tu cómic. En cuanto a la aplicación de la actividad en educación primaria podemos decir que se centra más en el ocio y la diversión de los alumnos que en el aprendizaje pero sí que puede ser interesante para hacer que cada uno desarrolle una historia inventada o como prueba de una comprensión lectora, es decir, tras leerles un relato pedirles que realicen tres viñetas con los datos de la historia más significativos e importantes. Aquí os dejo una historia de cuando era pequeño. El reloj anterior me lo había tirado mi padre al mar para comprobar si aguantaba en el agua. Aguantó pero me quedé sin mi primer reloj. Este cómic es un recuerdo de cuando estaba en tercero de primaria y mi profesor me quitó el reloj diciendo que me lo devolvería a final del curso. Sorpresa la mía cuando me dijo que no lo encontraba. Al principio me daba miedo decirle a mis padres que mi profesora me había quitado el reloj por miedo a que me regañaran y finalmente se lo conté, pero ya era demasiado tarde.

miércoles, 5 de marzo de 2014

Mapa Conceptual

MAPA CONCEPTUAL 


 La actividad que a continuación hemos realizado se ha basado en explicar un cuento o una historia breve a través de un mapa conceptual con un programa que se encontraba instalado ya en los equipos de la universidad.


"Cuento de la Hormiga y la Cigarra" es un libro que me leí cuando era pequeño y buscando un cuento para usarlo como mapa conceptual me vino este a la cabeza. Se trata de una hormiga que trabaja durante todo el verano para prepararse para el invierno, mientras tanto la cigarra descasaba. Y Cuando el invierno llego, la hormiga tenia todo lo necesario para sobrevivir, mientra que la cigarra no. La moraleja, es que el trabajo duro esta bien recompensado.


Cuento de la Hormiga y la Cigarra




El uso del mapa conceptual es relativamente fácil lo único que resulta un poco complicado es la mezcla de enlaces  y flechas porque se abren diferentes a la vez. En cuanto a la aplicación de la actividad en educación primaria; pienso que, a lo mejor el manejo de la aplicación con la niños puede ser difícil para explicarles el funcionamiento, pero para esquematizar cuentos, temarios o incluso contenidos para un examen u otra actividad podría ser una herramienta bastante útil porque organizaría las principales ideas del tema.