martes, 22 de abril de 2014

No formal, aumentada, móvil.

No formal, aumentada, móvil

En la siguiente practica tenemos que reflexionar sobre dos propuestas que más nos llamen la atención. Las propuestas que más me han llamado la atención y sobre las cual voy a reflexionar son las siguientes: 
History pin es una aplicación en la que se realiza un viaje atrás en el tiempo a través de fotos geolocalizadas.
Historypin es un sitio web ganador del premio Webby 2011 a la major organización sin animo de lucro y que nos permite ver y colocar fotografías antiguas y vídeos en un mapa, de manera que podamos acceder a ellas en base a donde fueron tomadas. El sitio tuvo una actualización reciente que, entre otras cosas, nos permite explorar las imágenes por medio de Street View.
La aplicación nos permite buscar por lugar y por periodo de tiempo, además de poder acceder a tours y colecciones: agrupaciones de contenidos que cuentan una historia o que tratan acerca de un tema concreto. Los tours nos localizan las imágenes en el mapa, pero las colecciones solamente nos muestran un pase de diapositivas con imágenes relativas al tema.



Juego a distancia conocido como ALTO A LOS DESASTRE, juego de simulación de desastres de la EIRD de las Naciones Unidas


La EIRD es la sigla de la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres, de las Naciones Unidas.

 




La EIRD propone medios y medidas para reducir los efectos de los desastres causados por los peligros naturales. Se pueden adoptar muchas medidas para atenuar esos efectos. Una de ellas es la mejora de las construcciones. En muchas ocasiones, los terremotos no matan a nadie, pero las casas que se derrumban sí lo hacen. Si construimos viviendas resistentes a los temblores de tierra en las zonas donde éstos son frecuentes, las personas tendrán muchas más posibilidades de sobrevivir cuando ocurra el desastre. Otro de los medios es la legislación. Si se prohíbe construir hoteles a menos de 200 metros de la costa, los turistas estarán más seguros en caso de que sobrevenga una inundación o un huracán.
La educación es otra medida estratégica para mitigar las consecuencias negativas de un peligro natural. Las personas que conocen los peligros naturales y la reducción de riesgos tienen más probabilidades de sobrevivir a los desastres. Muchos habitantes de la isla Semilieu sobrevivieron al tsunami del Océano Índico porque sabían que cuando ocurre un terremoto aumentan los riesgos de que se produzca un tsunami y es preciso correr hacia las zonas más altas.

Esos son sólo dos ejemplos que la EIRD difunde, a fin de convencer a los gobiernos de la necesidad de lograr un mundo más seguro.




La educación es fundamental para reducir la vulnerabilidad de los niños a los desastres. Los niños constituyen uno de los grupos más vulnerables en casos de desastre. Si desde una edad temprana los instruimos acerca de los riesgos que plantean los peligros naturales, los niños tendrán más posibilidades de salvar la vida cuando sobrevenga un desastre.


El juego en línea tiene por objeto enseñar a los niños cómo se construyen pueblos y ciudades más resistentes a los desastres. Mediante el juego los niños aprenderán que la ubicación de las casas y los materiales de que están hechas pueden salvar vidas en caso de desastre, al igual que los sistemas de alerta temprana, los planes de evacuación y la educación.

Los niños son los arquitectos, alcaldes, médicos y padres del mañana y si saben qué hacer para reducir las consecuencias de los desastres, crearán un mundo más seguro




jueves, 10 de abril de 2014

Las maestras de la república

La Maestras de la República


Introducción: 
Las maestras republicanas fueron unas mujeres que participaron en la conquista de los derechos de las mujeres y en la modernización de la educación, basada en los principios de la escuela pública y democrática. Eran mujeres comprometidas con la igualdad social y de género. Con su interés por innovar, investigar y desarrollar un discurso propio en el ámbito de la educación, se embarcaron en los viajes de estudios, participaron en las Misiones pedagógicas, ocuparon puestos de dirección en los colegios y formaron parte de organizaciones sindicales, políticas y asociaciones feministas y ciudadanas. Fueron pioneras en procesos de innovación y practicas pedagógicas que abrían las aulas a una metodología activa y participativa. Porque creían en la igualdad derribaron los muros que separaban a los alumnos y alumnas, proponiendo prácticas de relación que les permitiera compartir intereses y conocimientos. Una coeducación que les posibilitaría aprender a compartir la vida en igualdad.



Aplicación pedagógica para los niños

Una posible aplicación pedagógica en cuestión con el documental, seria relacionar el contexto del documental (segunda republica y principios de la guerra civil)  para que los niños aprendiesen un poco de historia de España, y la situación que se vivía antes, y como la educación a tenido tantas trabas para evolucionar, por cuestiones meramente ideológicas, también otra aplicación metodológica estaría en el espíritu de lucha que tuvieron estas maestras y su inquietud para desarrollar la educación y hacerla llegar a todos los rincones de España.


El seminario que hemos recibido a nivel personal ha sido de gran interés, porque comprendes la situación en la que vivieron los maestros en ese momento de la historia, y como hubo un antes y un después en la educación durante y pos la república, y como a causa de la dictadura oprimieron ese impulso de mejorar la educación que había adquirido durante la república. 

Otro aspecto que me a gustado es esa fuerza que tenían los maestros para llevar la educación a todos los rincones de España, esa fuerza es la que no debemos olvidar los que seremos futuros maestros, de buscar como mejorar la educación con los medios que disponemos, para así mejorar la sociedad desde abajo.  
      
Realización de la practica


La practica se a realizado siguiendo estos pasos: 

  1. Observación y análisis del seminario 
  2. Búsqueda de la actividad en el moodel
  3. Búsqueda de mas información sobre las maestras de la república, así como imágenes para ilustrar la pagina.
  4. Entrar en el Blogger, abrir una entrada nueva y realizar la nueva entrada.   
Dificultades de la practica: No tiene mucha dificultad, la practica por que es exponer lo visto en el seminario y encontrar una aplicación pedagógica de lo visto y valorar la exposición.