No formal, aumentada, móvil
En la siguiente practica tenemos que reflexionar sobre dos propuestas que más nos llamen la atención. Las propuestas que más me han llamado la atención y sobre las cual voy a reflexionar son las siguientes:
History pin es una aplicación en la que se realiza un viaje atrás en el tiempo a través de fotos geolocalizadas.
La aplicación nos permite buscar por lugar y por periodo de tiempo, además de poder acceder a tours y colecciones: agrupaciones de contenidos que cuentan una historia o que tratan acerca de un tema concreto. Los tours nos localizan las imágenes en el mapa, pero las colecciones solamente nos muestran un pase de diapositivas con imágenes relativas al tema.
Juego a distancia conocido como ALTO A LOS DESASTRE, juego de simulación de desastres de la EIRD de las Naciones Unidas
La EIRD es la sigla de la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres, de las Naciones Unidas.
La EIRD propone medios y medidas para reducir los efectos de los desastres causados por los peligros naturales. Se pueden adoptar muchas medidas para atenuar esos efectos. Una de ellas es la mejora de las construcciones. En muchas ocasiones, los terremotos no matan a nadie, pero las casas que se derrumban sí lo hacen. Si construimos viviendas resistentes a los temblores de tierra en las zonas donde éstos son frecuentes, las personas tendrán muchas más posibilidades de sobrevivir cuando ocurra el desastre. Otro de los medios es la legislación. Si se prohíbe construir hoteles a menos de 200 metros de la costa, los turistas estarán más seguros en caso de que sobrevenga una inundación o un huracán.
La educación es otra medida estratégica para mitigar las consecuencias negativas de un peligro natural. Las personas que conocen los peligros naturales y la reducción de riesgos tienen más probabilidades de sobrevivir a los desastres. Muchos habitantes de la isla Semilieu sobrevivieron al tsunami del Océano Índico porque sabían que cuando ocurre un terremoto aumentan los riesgos de que se produzca un tsunami y es preciso correr hacia las zonas más altas.
Esos son sólo dos ejemplos que la EIRD difunde, a fin de convencer a los gobiernos de la necesidad de lograr un mundo más seguro.
La educación es fundamental para reducir la vulnerabilidad de los niños a los desastres. Los niños constituyen uno de los grupos más vulnerables en casos de desastre. Si desde una edad temprana los instruimos acerca de los riesgos que plantean los peligros naturales, los niños tendrán más posibilidades de salvar la vida cuando sobrevenga un desastre.
El juego en línea tiene por objeto enseñar a los niños cómo se construyen pueblos y ciudades más resistentes a los desastres. Mediante el juego los niños aprenderán que la ubicación de las casas y los materiales de que están hechas pueden salvar vidas en caso de desastre, al igual que los sistemas de alerta temprana, los planes de evacuación y la educación.
Los niños son los arquitectos, alcaldes, médicos y padres del mañana y si saben qué hacer para reducir las consecuencias de los desastres, crearán un mundo más seguro
Los niños son los arquitectos, alcaldes, médicos y padres del mañana y si saben qué hacer para reducir las consecuencias de los desastres, crearán un mundo más seguro
No hay comentarios:
Publicar un comentario