EL JUEGO EN EL
PATIO
En esta conferencia se expuso la preocupación de que
en el patio solo se habla de las normas que se tienen que imponer, no se habla
sobre la formación que provoca en los niños. Nadie ha pensado en desarrollar la
capacidad de juego de los niños y por lo tanto no se ha formado el patio para
que se desarrolla esta capacidad, uno de los principales elementos que no
motiva al alumnado es la pista
polideportiva, las niñas se quedan más marginadas, no hay muchos elementos para
las niñas y además solo se desarrolla en el recreo la actividad de futbol,
perdiendo importancia otros tipos de juegos, que ayudarían al aprendizaje del
los niños.
Además se quiere eliminar más tiempo de recreo y poner
más horas de clase, no se dan cuenta de que el tiempo de patio es muy
importante, se desarrollan muchas de las capacidades que se deben desarrollar
en los niños (competitividad, creatividad, imaginación, diversión, ingenio,
toma de decisiones, tolerancia, poner normas, cumplirlas…).
No dan propuestas de actividad, centrándose en
organizar o prohibir los juegos con pelota; cuando se elimina la pelota los
niños y las niñas se juntan de nuevo, hay más relación entre ellos, se
diversifican. El juego no se considera una práctica educativa, solo lo ven como
un espacio de conflictos por lo que hay que quitar tiempo de recreo para
que haya las menos peleas posibles, pero en realidad eso también le da
educación a los niños; los niños necesitan divertirse, ensuciarse y no pasa
nada porque se hagan daño.
Otro aspecto a destacar es que el profesor solo es una
figura para vigilar, sin embargo, puede ser muy importante. Puede facilitar la
resolución de problemas, transmitir entusiasmo e interés, transmitir el cuidado
de objetos y espacios, ampliar el repertorio de juegos, generar curiosidad,
incitar a la imaginación. Los profesores deben ser alegres, seguros sin dejar
de ser estimulantes; intentan enriquecer, provocar, observar, analizar,
acompañar, planificar, proponer, mejorar, evaluar…
Aplicaciones Didácticas
Aplicaciones didácticas para maestros y futuros maestros
1. este tipo de conferencia nos hace creer como personas porque nos proporciona saberes que antes no conocíamos
2. este tipo de actividades nos hace reflexionar para cambiar algún aspecto de nuestro método didáctico.
3. Gracias a este tipo de conferencia nuestra creatividad se dispara y somos capaces de proponer ideas/actividades/juegos que ayudaran a los niños a aprender de forma más dinámica y entretenida.
Aplicaciones Didácticas
Aplicaciones didácticas para maestros y futuros maestros
1. este tipo de conferencia nos hace creer como personas porque nos proporciona saberes que antes no conocíamos
2. este tipo de actividades nos hace reflexionar para cambiar algún aspecto de nuestro método didáctico.
3. Gracias a este tipo de conferencia nuestra creatividad se dispara y somos capaces de proponer ideas/actividades/juegos que ayudaran a los niños a aprender de forma más dinámica y entretenida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario