viernes, 16 de mayo de 2014

MUSEO PEDAGÓGICO

Museo pedagógico


El pasado día tuvimos la oportunidad de poder visitar el museo pedagógico de nuestra facultad. La visita fue dirigida por Jesús Asensi, el cual nos explicó y mostró la evolución que ha sufrido la educación a lo largo de los años.
Lo primero que nos dijo fue que normalmente la mayoría de los niños pues que no iban muy a menudo a la escuela (puesto que ya trabajaban o ayudaban a su familia). Y además la educación infantil no era obligatoria tampoco, así que nadie iba.

Después  nos contó los métodos que utilizaban años atrás como cuadernillos de escritura, los cuales hoy en día no son apropiados para un buen aprendizaje o las enciclopedias según los grados que cursaras.
Ejemplo: Algunos de los libros para aprender a leer, eran libros muy breves y muy escuetos, que solo aparecían las letras y diversas combinaciones de las letras, pero era más caótico que los libros que hay ahora, puesto que en los libros que hay ahora aprenden las letras en orden y en una página por ejemplo solo estudian una letra y en cambio estos libros a lo mejor te ponía muchas letras juntas o empezaban con la "ache" como vimos en un libro


Por otra parte también nos mostró el método de escritura que se utilizaba anteriormente, la pluma. Ésta se colocaba en un espacio que tenían los pupitres en el centro de éste y donde cada alumno tenia su tintero con la pluma.


La experiencia de la visita fue muy gratificante porque como futuros maestros que seremos, tenemos que conocer como es "nuestro pasado" educacional con el que gracias al cual hoy es lo que somos. puesto que así hemos  podido observar  la evolución de la educación y todos los elementos que utilizaban para aprender y como ha ido mejorando los libros para la mejora de la educación de los niños. Incluso la mejora de las leyes de educación, ya que ahora todos los niños pueden ir a la escuela.

Las posibles actividades pedagógicas propuestas para esta actividad son las siguientes:
1. Los alumnos puedan conocer que tipo de educación recibieron sus padres o abuelos y de esta forma enriquecerse culturalmente.
2. Los niños sean capaces de comprender que anteriormente la educación fue distinta debido a que las circunstancias históricas eran diferentes y que eso no implica unos conocimientos diferentes.





No hay comentarios:

Publicar un comentario